Buenas noches compis, cuanto tiempo sin blog eeeh... Me echabais de menos? Espero que sí.
A la clase que tuvo lugar el día 18, no pude asistir, por lo tanto y para hacerme una idea de lo que se vió en clase ese día, he leído algunos de los blogs de mis compañeros. He leído en el Adrián Vidal, María García y Almudena Vargas.
En la primera parte de la clase, estuvieron hablando de las notas del examen que realizamos y por lo que he visto a todos nos ha salido bastante bien. Comentaron algunos conceptos que casi todos teníamos confusos para aclararlos. También MJ dio unos tips para la hora de realizar las preguntas de un examen, ya que muchos fallaron en eso. Debemos tener en cuenta que siempre deben ser cerradas, que tengan una respuesta en concreto. También adecuarlas a la edad, tiempo...
Por ejemplo, mucha gente escribió preguntas como: ¿Qué es el arte para ti? o ¿Qué es una técnica artística? En la primera de ellas, podemos encontrarnos con muchas respuestas, ya que el arte para cada persona puede significar cosas diferentes.
Por ejemplo, mucha gente escribió preguntas como: ¿Qué es el arte para ti? o ¿Qué es una técnica artística? En la primera de ellas, podemos encontrarnos con muchas respuestas, ya que el arte para cada persona puede significar cosas diferentes.
En la segunda parte de la clase, Mj explicó algunos autores importantes, de los que tengo que investigar más, porque la verdad que me han interesado mucho. También se habló sobre las instalaciones artísticas, que son los espacios de arte donde se exponen diferentes tipos de obras, y que nos hacen reflexionar acerca de algo. No es solo pintura o escultura, si no que es casi una escenografía que nos induce a pensar acerca de algo. En cuanto a los autores:
- Daniel Canogar: Artista que trabaja mucho con residuos, le preocupa este concepto y trabaja casi siempre con la idea de denunciar lo que está pasando en nuestra sociedad. Denuncia esta situación mediante distintas instalaciones, que ya sabéis lo que son. La obra que muestra son unas botellas de plástico suspendidas en el aire a través de las cuales pasan focos que reflejan en la pared negra la luz del color de las botellas.
- Yayoi Kusama: obsesionada con los puntos. Nos sirve para estudiar el camuflaje con los niños. Todo lo hace con los mismos colores, y en sus obras camufla elementos en el espacio. Es muy lúdico y el resultado es magnifico.
- *Ampliación actualizada a día 8/Mayo/2017: De todos los artistas estudiados creo que Yayoi Kusama es la que más me ha gustado de todos. Sus obras me han parecido realmente asombrosas a la par que originales. Me hubiera gustado mucho realizar una especie de copia de sus obras en clase, porque lo hubiera considerado realmente divertido.
![]() |
https://goo.gl/images/yiOaEc |
![]() |
https://goo.gl/images/bRgSoo |
- Chiharu Shiota realiza una obra que son muchos mensajes que algunos pueden ser leídos y otros no. La obra de arte nunca tiene un solo significado, en este caso, está hablando sobre lo que está pasando en las redes sociales.
- También hablamos de Christo, es conocido por cubrir edificios de tela. El concepto que pretende trabajar es quién cubre, descubre. Quizás no consigues ver la forma del edificio, pero cuando lo tapan te das cuenta de cómo es.
![]() |
https://goo.gl/images/HYxYSU |
Realizaron por grupos sus propias instalaciones artísticas y para acabar vieron una serie de vídeos de arte pop y arte conceptual.
Esto es todo por hoy amigos. Un saludo!
NOS VEMOS PRONTO BLOGERS
NOS VEMOS PRONTO BLOGERS
No hay comentarios:
Publicar un comentario