martes, 14 de marzo de 2017

14/Marzo/2017


SEGUNDA ENTRADA DEL BLOG DE SILVIA
DÍA 2. CLASE DE MÁSCARAS

   Durante la segunda clase hicimos multitud de cosas. Por ello, haré una lista de todas ellas:

  1. Para comenzar la clase, la profesora nos estuvo explicando como hacer presentaciones en público. Primero, pidió una serie de voluntarios, para hablar acerca de un tema, en este caso, el arte moderno. Debían exponer su opinión sobre el tema. Han salido un total de 6 compañeros. 
    De esta parte de la clase hemos sacado conclusiones importantes como que el arte no debe confundirse con el dinero, que solo estamos preparados para entender el arte moderno que es el de la etapa histórica que estamos viviendo o por ejemplo también que el arte geométrico podemos compararlo con multitud de cosas de la vida cotidiana. 
   2. Teoría sobre como hacer presentaciones o exposiciones en público. Esta parte de la clase me ha parecido de gran utilidad ya que durante toda la carrera nos han pedido exponer trabajos, valorando mucho algunos aspectos que ni los propios profesores nos han explicado cómo debemos realizarlos bien. Es decir, se nos valoraba por ejemplo la manera de movernos o de colocar nuestros brazos, cuando nunca nos han dicho como podíamos hacerlo. Me hubiera gustado que una clase de este tipo se nos hubiera dado a comienzos de la universidad, pero...¡NUNCA ES TARDE!

   3.  Para finalizar, nos hemos reunido en grupos de trabajo para opinar acerca de las exposiciones de nuestros compañeros, qué era lo que mejor habían realizado y qué era lo que no habían realizado tan bien. Después de estar comentandolo con mi equipo, hemos organizado y estructurado nuestras ideas, porque posteriormente debíamos salir a decirlo delante de los demás grupos. Lo hemos hecho con una máscara, y también debíamos explicar la diferencia entre hablar con máscara o sin ella. Aparte de todo ello, debíamos responder a otras preguntas, como por ejemplo su considerábamos que estas técnicas se podían utilizar en Educación Primaria.

   A modo de conclusión y para acabar mi segunda entrada del blog, la clase de hoy puedo decir que me ha gustado mucho y sobre todo me ha sido de gran utilidad y considero que podré utilizarla muchísimo en un futuro, tanto la primera y la segunda parte, como la tercero. En mi caso, considero que el uso de máscaras es muy útil para niños de entre 6 y 12 años, y por qué no, también con los de 20, o adultos. 
NOS VEMOS PRONTO BLOGERS

Mi grupo de trabajo y yo, "Las seis pinceladas" con nuestras caretas trabajando unidos.
Mi grupo de trabajo "Las seis pinceladas" y yo trabajando unidos con las máscaras
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario