viernes, 31 de marzo de 2017

31/Marzo/2017


¿HAY ALGUIEN AHÍ?
¡Si me leéis, escribirme un comentario y darle visitas a este blog!
La clase de hoy ha ido muy bien, y sobre todo el final me ha encantado. Pero si quereis saber que hemos hecho, teneis que quedaros hasta el final.
Hemos empezado hablando, como siempre de una pequeña parte teórica sobre qué es el dibujo y las diferencias con la pintura (que para que lo sepais, tiene que ver con el material, con el grafismo y con lo que se dibuja en ambas), sobre los elementos básicos del dibujo, y algunas de las herramientas que pueden usarse, como el grafito y sus durezas, la sanguina o el carboncillo. 
    Además de los tipos de papeles, asique como esta parte ha sido muy cortita, os dejo un vídeo de youtube para que veáis como se realiza. https://www.youtube.com/watch?v=bzlmpPGLwwU 

    Por último, MJ nos ha dejado una especie de tareas o retos ha realizar. Hacer la técnica del frotage, realizar figuras en positivo y negativo, y dibujos con sombras. La verdad esque las espectativas que tenía de esta clase no eran muy altas ya que soy muy mala con el dibujo, pero me ha gustado mucho más de lo que esperaba y me encantaría repetir una clase de este tipo. Os dejo con fotitos de mis obras maestras como siempre:
 
Cuatro de las tareas: pintar un cubo con sombras, pintar un objeto con sus sombras, hacer una plantilla en papel y dibujar lado positivo y negrativo, y texturas. Fotografía hecha por mí
7









   
La última tarea para mi gusto ha sido una de las más divertidas, con la técnica del folio giratorio hemos realizado diferentes dibujos. Creo que esto tiene muchas ventajas, y aparte de pasarnoslo genial, le hemos dado al coco y hemos puesto toda nuestra imaginación encima de la mesa. Os dejo fotitos también de esto...¡OS VA A ENCANTAR! 
   OS RECOMIENDO HACERLO, PORQUE ES MUY DIVERTIDO. La profesora solo nos dejaba 30 segundos por persona y dibujo.   
 HASTA AQUÍ EL BLOG DE HOY. GRACIAS UN DÍA MÁS POR SEGUIRME!

* La recomendación del viernes es...
EL MUSEO TIFLOLÓGICO DE MADRID. Echarle un vistazo, porque de ahí, podeis sacar multitud de actividades para trabajar la escultura, la pintura y el arte en general.


Foto realizada por mí
Foto realizada por mí
Mesa de la profesora. Foto realizada por mí

miércoles, 29 de marzo de 2017

29/Marzo/2017

Os escribo desde urgencias!!!! 
   Hola a todos otro día más. Hoy os escribo desde urgencias...mi dolor de espalda es horrible, asique aquí estoy, pero tranquilos que no os dejo sin blog.
En la clase de hoy, hemos trabajado la escultura. Muy divertida la verdad, se me ha hecho muy amena y lo veo muy práctico para poder trabajarlo con los niños.
   Al comenzar la clase, hemos hablado de los tipos de barro y de sus características principales. Que es muy útil para desarrollar la psicomotricidad fina y además se conserva durante meses.
SUPERCONSEJITO DEL DÍA
   Si ponemos encima un trapo mojado cubriendo el barro o la arcilla, y encima una bolsa de plástico, nos puede dirar hidratado durante meses.
 
   También MJ nos ha dado algunos trucos sobre cómo trabajarlo, no os quejareis, que os estoy dando muchos trucos. Podemos hacerlo de dos maneras:
1. Trabajarlo en bloques.
2. Trabajarlo por trozos o pequeñas bolas. Esto para los niños es mucho más sencillo.
Por ejemplo, nosotros para practicar ambas maneras, hemos realizado dos sillas una de cada modo. Luego os dejo fotito, pero primero os sigo contando.
   Para acabar, os escribo algunas de las actividades que podeis realizar: escribir tablillas por ejemplo con el idioma egipcio o la simbología, hacer las huellas de las manos o de los pies, o figuras de todo tipo. Aunque super profes, confío en vosotros y en vuestra imaginación, asique ¡DEJADLA VOLAR!
   La actividad final que hemos realiazo ha sido un homiguero. Aparte del barro/arcilla, hemos usado palos de la calle para hacer las antenas de las hormigas y las patas, y césped para hacerlo aún más real. Otros compañeros han realizado una barbacoa, una panadería, las nuevas tecnologías, familias o animales de mar o terrestres.
   La verdad es que la clase de hoy es una de las que mas me han gustado porque me lo he pasado pipa amasando. Os dejo ya las fotitos. Nos vemos pronto!
Nuestro hormiguero, con antenas y patas incluídas
Silla moldeada desde un bloque
Silla realizada con trozos de arcilla

martes, 28 de marzo de 2017

28/Marzo/2017

PINTANDO QUE ES GERUNDIO

   Bueeeenas tardes a todos y gracias por leer mi blog un día más!
Acabo de llegar de trabajar y os voy a contar la clase tan chula que hemos hecho hoy. La clase ha ido... (redoble de tambores)...¡DE PINTURA!
   Primero hemos aprendido qué son las pinturas, cómo podemos hacer nuestras propias pinturas (recurso que veo muy útil para nosotros como futuros docentes) y las herramientas que podemos usar para pintar, como por ejemplo, rodillo, pinceles de diferentes tipos como redondos, cerrados, lengua de gato y redondo, entre otros, etc.  También hemos aprendido algo que me ha llamado la atención, que es el grado de grasa que tienen las pinturas, y que siempre debemos usar las menos grasosas o más secas abajo, y después encima de esta primera, podríamos usar una que tenga más grasa.
     Hemos visto que hay pinturas que pueden estar formadas por distintos pigmentos:
         - Animal
         - Vegetal
         - Mineral
   Después para aprender cuáles son los colores primarios (rojo, azul, y amarillo), secundarios obtenidos a partir de los primarios (verde,morado,y naranja), complementarios y adyacentes la profesora ha usado colorante alimenticio para que lo vieramos. ¡¡¡¡¡ATENCIÓN!!!!!
Recurso muuuuy útil para nosotros... bueno, bonito y barato. Me ha gustado mucho que la profesora lo hicera así, porque a parte de ver cómo se formaban en directo, era mucho más fácil de entenderlo. La verdad es, que me hubiera gustado realizar este experimento durante mis prácticas, porque lo veo muy llamativo para los niños y que puede captar mucho su atención. 
   También la profesora nos han enseñado varias técnicas distintas como por ejemplo: el uso de patata cortada, cera o cinta de carrocero para hacer nuestros dibujos únicos y diferentes. Nos hemos puesto manos a la obra.    
   Os dejo ahora algunas fotillos de la clase, que se que os gustan y no me enrollo más. Nos vemos mañana de nuevo, que nos toca una clase que creo que va a ser de lo más divertida. 
NOS VEMOS PRONTO BLOGERS



Materiales y trabajos realizados. Foto realizada por mí
Compañeros experando la explicación de la profesora María Jesús. Foto realizada por mí

 
Colores primarios (izquierda) y secundarios (derecha). Foto realizada por mí
¡Mis trabajos! Foto realizada por mí
OS DEJO UN ENLACE PARA QUE APRENDAIS MÁS SOBRE COLORES:

lunes, 27 de marzo de 2017

27/Marzo/2017

LUCES, CÁMARAS Y...ACCIÓN

    La clase de hoy ha estado muy divertida. Trabajando la fotografía para así poderlo aplicar a nuestras futuras clases, aunque lo veo algo difícil. Para ello, hemos tenido que ir todo de negro y llevar algunas cosas como linternas o cámaras de fotos. Luego comentaré mi opinión acerca de esto. Al comienzo, ha sido más tradicional, aprendiendo aspectos más teóricos para sacar unas fotos de 10. Hemos hablado sobre el diafragma de la cámara, la sensibilidad y la velocidad.
   Hemos aprendido cosas como que el objetivo de la cámara puede estar cerrado, medio o dilatado. En el caso de la clase de hoy, nosotros hemos usado este último, viéndose lo que se enfocaba y el resto no. Sabemos también que cuanto más abierto, más bajo es el número, ya que todos llevan un número. MJ para que nos fuera más fácil lo iba comparando con el ojo humano.
    Después, la sensibilidad o el ISO, que es la capacidad de la fobia de recibir la luz. Si no vemos nada en las fotos, debemos aumentar la sensibilidad. ¡Asique aquí teneis un super consejo! En nuestro caso, hemos usado un ISO400.
   Por último, y os paso con la parte divertida de la clase, ha sido la velocidad de obturación, lo rápido o lento que se abre el "OJO" de la cámara.
   
   La clase de hoy me ha gustado bastante, pero es cierto que los recursos que hubieran sido necesarios para que las fotos hubieran salido bien, no están disponibles para todos por igual. Aún así, la clase me ha parecido muy divertida y dinámica, y por qué no, me gustaría repetirla. 
Os dejo con algunas de las fotillos que hemos sacado de la clase de hoy, espero qu eos gusten...están hechas con mucho amor ;)

Foto realizada por Alejandro Mateo
Foto realizada por mí


Foto realizada por Sandra del Pino
Foto realizada por mí

                              Intentos de fotos realizadas por mí a algunos de mis compañeros.

Foto realizada por Alejandro Mateo
Foto realizada por Sandra Marcos
Foto realizada por Alejandro Mateo

  Algunas de las fotos realizadas por mis compañeros de grupo, Alejandro Mateo,Sandra del Pino y Sandra Marcos.

sábado, 25 de marzo de 2017

24/Marzo/2017

LA CREATIVIDAD ES PERMITIR COMETER ERRORES. EL ARTE ES CONOCER CUÁLES MANTENER
Scott Adams



  ¡Buenos días al medio día! Ya estoy por aquí otra vez. ¿Me habéis echado de menos estos días 😊
Los días 22 y 23 no tuvimos clase ya que la profesora no podía asistir, por eso no habréis visto entrada de esos dos días. Os cuento que hicimos el viernes:
La clase comenzó hablando sobre las evaluaciones. Aiiiii las evaluaciones que guerra nos están dando...La verdad esque no lo veo muy útil, sobre todo la de las exposiciones, porque en mi caso, estoy más pendiente de poner números que de la propia exposición que están haciendo mis compis. Pero bueno ya sabéis... ¡PARA GUSTOS COLORES! Y de colores va el asunto. Recordamos también que las dos siguientes clases son dobles, y del material que vamos a necesitar.
   Estuvimos hablando de nuestro super proyecto y su secuenciación, que lleva muuucho pero que mucho trabajo, pero...LAS COSAS DE PALACIO, VAN DESPACIO. Por fin, después de algunos días pensando como podíamos hacerlo, la temática y demás, llegamos entre toda la clase y MJ a una conclusión, el proyecto va a tratar de una galería del arte con distintas salas donde vamos a trabajar muchas cosas distintas. A LA TERCERA VA LA VENCIDA. Empezaremos con fotografía y seguiremos por pintura, que divertido y que ganas de empezar con todo y ver como es el resultado final, aunque todo a su tiempo. Ah! Se me olvidaba. También hablamos sobre el examen, tendremos que realizar un teatro, aunque tampoco nos quedó muy claro, asique supongo que la profesora más adelante dará muchos más detalles.
   La parte de la clase que más me gusto fue en la que la profesora nos enseñó a cómo buscar un buen título al proyecto, asique os voy a contar el secreto. Tenéis que buscar buenas frases en los libros de literatura. Creo que este truco deberían habérnoslo dicho antes, porque la verdad es que surgen cosas muy chulas y originales.
   Y esto es todo por hoy amigos, LO BUENO SI BREVE, DOS VECES BUENO. Estamos deseando hacer nuestra galería del arte, porque nosotros...¡TENEMOS ARTE PARA DARTE Y REGALARTE!


La recomendación de este viernes es....(REDOBLE DE TAMBORES)
http://www.getty.edu/gettygames/
Una página web donde los niños pueden aprender arte jugando. Yo la he probado y funciona fenomenal, asique ya sabeis, es vuestro turno. Si probais, dejarme un comentario en esta entrada. 

Captura de pantalla de la web http://www.getty.edu/gettygames/


¡NOS VEMOS PRONTO!

sábado, 18 de marzo de 2017

17/Marzo/2017

DÍA 4. BUDA EXPLOTÓ POR VERGÜENZA 
  
  Así acaban las clases de la primera semana. Es viernes, y hemos acabado...¡De película! La clase de hoy ha sido de lo más interesante. 


  Una película que nos muestra la importancia y el valor de una pequeña niña llamada BAGTAY para conseguir ir a la escuela un día cualquiera. 
  Lo que más me llamó la atención de la película nada más comenzar fue el entorno en el que se desarrolla la acción. Sabemos que nos encontramos en Afganistán, un país cuya cultura es muy diferente a la nuestra. La poca libertad de las mujeres, expresada en esta película por medio de las niñas, nos hace afrontar la dura realidad que viven allí todos los días millones de ellas. En muchas ocasiones, estas se ven cohibidas de realizar muchas cosas. Por ejemplo, la película nos muestra como los niños tienen retenidas a más niñas por el simple hecho de tener los ojos bonitos, o por llevar los labios pintados. Durante el desarrollo de la película, vemos también numerosas partes donde los niños no paran de repetir una y otra vez frases del tipo: LLevar los labios pintados es de pecadoras, que no se descubran el pelo o que no pueden ir a la escuela. Vemos por lo tanto una gran diferencia entre el hombre y la mujer de estas sociedades. He leído en un blog una noticia que me ha impactado mucho, el 12 de noviembre de 2008, un grupo de niñas fueron atacadas con ácido por unos talibanes por acudir a la escuela, dejando a dos de ellas ciegas. Me pregunto ¿En qué mundo vivimos? ¿Dónde está la empatía de las personas?
  Tenemos que seguir luchando porque eso cambie, no solo en nuestro país, si no en todo el mundo. QUE TODOS SEAMOS IGUALES Y TENGAMOS LAS MISMAS OPORTUNIDADES, SIN DIFERENCIA DE GÉNERO, SEXO, RELIGIÓN...
  Y hablando de las oportunidades, me encantaría comentar una de las partes que también más me ha llamado la atención de la pelicula, aunque aquí, estamos acostumbrados a vivirlo, pero muchas veces no somos conscientes. Cuando ves como una niña lucha durante días por conseguir un cuaderno, mientras otra elije hasta el color del que quiere el cuaderno o es sacapuntas.
   La dureza de la película nos hace abrir los ojos a un mundo diferente, o hacia aspectos que no estamos acostumbrados a ver, pero que desgraciadamente ellos si están acostumbrados a vivir. Aunque la educación es uno de los derechos fundamentales de los niños, en la película vemos que no es el caso. No todos pueden acceder a ella, y desde mi punto de vista esto es FUNDAMENTAL. BAGTAY lucha durante mucho tiempo por conseguir obtener un cuaderno, tiene claro que quiere ir a la escuela y hace todo lo posible por conseguirlo. Esta parte de la película me encanta. Ella, tan pequeña e inocente, tiene muy claro cuál es su objetivo...IR A LA ESCUELA. ¿A qué profesor no le gustaría que todos sus alumnos fueran así? Al final, y para mi satisfacción ¡logra conseguirlo!, aunque no tardarán mucho en arrebatárselo. Me encantaría que todos los alumnos que acuden a la escuela fueran así, que estuvieran motivados, que tuvieran interés y tanto gusto por seguir aprendiendo. Es maravilloso y BAGTAY muestra una gran madurez, siendo taaaan pequeñita. 
   Acudiendo al colegio, es donde los niños pueden aprender multitud de cosas, no solo el alfabeto o las matemáticas, si no también otras muchas, como por ejemplo que la guerra no es un juego o que todos somos iguales. 

   La película tiene mucho mucho contenido, y seguro que alguno que otro se nos escapa. También es interesante ver donde dan las clases estos niños, al aire libre, con pequeñas sillas y pizarras desgastadas. Me llama la atención, porque en España no es así, pero tampoco veo en ello algo extraño. Lo importante es aprender, no importa el donde. En la escuela, de camino a ella, en casa o un espacio pequeño, cerca de un río. Los docentes debemos hacer del lugar donde eduquemos un lugar único, y no importa el dónde. Es más, los niños se adaptan a cualquier situación. 
   Para acabar mi entrada de hoy (no porque tenga ganas, porque le estoy cogiendo el gusto), me gustaría acabar resaltando la importancia que tiene el entorno en la educación. Que las muejres luchen por sus derechos, y para ello es muy importante que estudien y se mantengan informadas, para conseguir salir de este tipo de situaciones que hemos observado con la película. 
  Amí personalmente, me encanta que una pequeña niña de 6 años nos haya enseñado que luchar por lo que uno quiere, da sus frutos. Que consiga intercambiar dos huevos por un cuaderno, con todo su esfuerzo, que no consiga un lápiz y se lleve un pintalabios, y que esté deseosa de ir a la escuela a aprender historias divertidas, me hace darme cuenta de la gran fortaleza de la esta niña. Que sea valiente y que no se deje influenciar por nadie. Y como colofón final, no debemos olvidar que la educación NO es un juego, que los niños repiten de los adultos todo lo que ven. 

   Bueno amigos, y esto es todo por hoy. Como es viernes, he pensado que cada viernes podría haceros alguna recomendación. Para este, os recomiendo ver la película de la que os he hablado. Me ha parecido maravillosa en muchos aspectos, y creo que deberíais juzgar por vosotros mismos. Aquí os dejo el link directo para que podáis acceder a ella, y el vídeo también. ¡UN SALUDO Y BUEN FINDE!
NOS VEMOS PRONTO BLOGERS 

 https://www.youtube.com/watch?v=DS6U325WwP0

 

miércoles, 15 de marzo de 2017

15/Marzo/2017


DÍA 3. MODIFICAR LA GUÍA DOCENTE
   Comenzamos la clase con una breve explicación de la profesora con sus propuestas para la modificación y organización de la guía docente, películas, landart, obra de teatro...Después, comenzamos a trabajar en equipos para establecer propuestas que a todos nos gustasen y ver por dónde podíamos enfocar la asignatura. Lo que todos teníamos claro desde un principio era que queríamos utilizar la asignatura para que en un futuro nos fuera de gran utilidad, por lo que partimos de la base de que queríamos trabajar por proyectos. En nuestro caso, hemos pensado en la idea de un "colegio ideal". Tanto para nosotros como futuros docentes, como para los niños pensando ya en ellos, hemos considerado entre todos que podía ser una idea genial. 

   Para continuar con nuestra "reunión de trabajo" como hemos apodado a nuestras charlas en clase, hemos visto qué pasos necesitaríamos seguir para elaborar un buen proyecto. Nos encantaría aprender nuevas técnicas y usar nuevos materiales, no quedarnos siempre en lo mismo. Todo el equipo en general somos ambiciosos y siempre queremos más, ya que la mayoría se queda en el uso de plastilina, cartulina, cartón y papel. Por lo tanto esa ha sido nuestra propuesta.

   Para acabar la clase, cada uno de los grupos ha salido a exponer sus propuestas e ideas, y algunas nos han gustado mucho. Esperemos poder realizar alguno de los proyectos tan chulos que se han dicho en clase. 
¡SEGUIREMOS INFORMANDO EN PRÓXIMOS BLOGS!
NOS VEMOS PRONTO BLOGERS

Resultado de imagen de REUNION DE NIÑOS
https://goo.gl/images/CcAS4I

martes, 14 de marzo de 2017

14/Marzo/2017


SEGUNDA ENTRADA DEL BLOG DE SILVIA
DÍA 2. CLASE DE MÁSCARAS

   Durante la segunda clase hicimos multitud de cosas. Por ello, haré una lista de todas ellas:

  1. Para comenzar la clase, la profesora nos estuvo explicando como hacer presentaciones en público. Primero, pidió una serie de voluntarios, para hablar acerca de un tema, en este caso, el arte moderno. Debían exponer su opinión sobre el tema. Han salido un total de 6 compañeros. 
    De esta parte de la clase hemos sacado conclusiones importantes como que el arte no debe confundirse con el dinero, que solo estamos preparados para entender el arte moderno que es el de la etapa histórica que estamos viviendo o por ejemplo también que el arte geométrico podemos compararlo con multitud de cosas de la vida cotidiana. 
   2. Teoría sobre como hacer presentaciones o exposiciones en público. Esta parte de la clase me ha parecido de gran utilidad ya que durante toda la carrera nos han pedido exponer trabajos, valorando mucho algunos aspectos que ni los propios profesores nos han explicado cómo debemos realizarlos bien. Es decir, se nos valoraba por ejemplo la manera de movernos o de colocar nuestros brazos, cuando nunca nos han dicho como podíamos hacerlo. Me hubiera gustado que una clase de este tipo se nos hubiera dado a comienzos de la universidad, pero...¡NUNCA ES TARDE!

   3.  Para finalizar, nos hemos reunido en grupos de trabajo para opinar acerca de las exposiciones de nuestros compañeros, qué era lo que mejor habían realizado y qué era lo que no habían realizado tan bien. Después de estar comentandolo con mi equipo, hemos organizado y estructurado nuestras ideas, porque posteriormente debíamos salir a decirlo delante de los demás grupos. Lo hemos hecho con una máscara, y también debíamos explicar la diferencia entre hablar con máscara o sin ella. Aparte de todo ello, debíamos responder a otras preguntas, como por ejemplo su considerábamos que estas técnicas se podían utilizar en Educación Primaria.

   A modo de conclusión y para acabar mi segunda entrada del blog, la clase de hoy puedo decir que me ha gustado mucho y sobre todo me ha sido de gran utilidad y considero que podré utilizarla muchísimo en un futuro, tanto la primera y la segunda parte, como la tercero. En mi caso, considero que el uso de máscaras es muy útil para niños de entre 6 y 12 años, y por qué no, también con los de 20, o adultos. 
NOS VEMOS PRONTO BLOGERS

Mi grupo de trabajo y yo, "Las seis pinceladas" con nuestras caretas trabajando unidos.
Mi grupo de trabajo "Las seis pinceladas" y yo trabajando unidos con las máscaras
 

lunes, 13 de marzo de 2017

13/Marzo/2017

PRIMERA ENTRADA DEL BLOG DE SILVIA

DÍA 1. PRESENTACIÓN


  BIENVENIDOS A MI BLOG. Las impresiones del primer día fueron muy buenas. Para comenzar la asignatura,la profesora se presentó, y nos estuvo explicando los diferentes trabajos que había realizado, y su formación profesional. Además, nos hizo una breve introducción de la asignatura, explicando algunas de las cosas que ibamos a hacer durante el curso. 
   También nos explicó que teníamos que leer un libro que nos iba a ser de gran ayuda, cuyo título es "¿Porqué dibujan los niños?" de Antonio Machón, y nos ofreció la posible visita del propio autor, lo que a la mayoría de la clase nos intereso mucho. 
   Además, también nos contó que nos debíamos unir a un grupo de facebook donde se publicarían noticias de nuestro interés, recurso que encuentro muy útil, y de la realización del blog nominal, donde colgaríamos diariamente o semanalmente el resumen a modo de diario de lo que habíamos realizado en las clases. 
  Para finalizar la clase, hicimos los grupos de trabajo, compuestos por seis personas, y nos presentamos uno a uno, explicando por qué habíamos decidido estudiar esta carrera universitaria. 
   Desde mi punto de vista, las expectativas de esta asignatura son altas, espero que no vayan cambiando con el tiempo. Espero de ella, que me sea de gran utilidad en mi futuro como docente, que no se nos puede olvidar que es nuestro último fin. Por último y para finalizar mi primera entrada, no olvidemos que...


https://goo.gl/images/6o1DYY